El Escorpión de René Higuita: La Jugada que Desafió al Fútbol
Descubre la historia del Escorpión de René Higuita, una jugada que desafió las normas del fútbol y convirtió al arquero colombiano en una leyenda viva. Un movimiento audaz que inspiró generaciones y cambió para siempre la forma de entender el rol del portero.
Portada » El Escorpión de René Higuita: La Jugada que Desafió al Fútbol
En el universo del fútbol, existen momentos que trascienden el tiempo, las estadísticas y los resultados. Uno de ellos es, sin duda, el Escorpión de René Higuita, una jugada tan inesperada como icónica que ocurrió el 6 de septiembre de 1995 en el mítico estadio de Wembley, en un partido amistoso entre Colombia e Inglaterra. Más que una acrobacia, fue una declaración de independencia del juego tradicional, una muestra de creatividad, irreverencia y valentía por parte del arquero colombiano.
En este artículo exploraremos la historia completa del Escorpión de René Higuita, su contexto, sus repercusiones, su impacto en el fútbol moderno y por qué sigue siendo uno de los momentos más recordados del deporte a nivel mundial.
¿Qué fue exactamente el Escorpión de René Higuita?
La jugada conocida como el «Escorpión» consistió en un despeje realizado con los talones mientras Higuita se lanzaba hacia adelante con el torso inclinado hacia el suelo. En lugar de atrapar un balón aéreo con las manos, como cualquier arquero convencional lo habría hecho, Higuita optó por algo nunca antes visto: impulsarse hacia adelante y golpear el balón con la parte posterior de sus pies, imitando la forma de un escorpión.
El público en Wembley, uno de los templos del fútbol mundial, se quedó en silencio por un instante, tratando de procesar lo que acababa de suceder. Luego, el estadio estalló en aplausos. Incluso el árbitro esbozó una sonrisa. La jugada no solo fue legal, sino también brillante.
Este partido amistoso entre Colombia e Inglaterra no tenía mayor trascendencia competitiva, pero fue el escenario perfecto para que Higuita mostrara su espíritu rebelde. El arquero ya era conocido por su estilo «libero», saliendo del área y participando del juego como un defensor más. También era célebre por ejecutar tiros libres y penales, algo inusual para un portero.
René Higuita, apodado el “Loco” por su estilo poco ortodoxo, ya era una figura controversial y admirada a partes iguales. Su carrera, marcada por grandes actuaciones y episodios polémicos, estaba en ese momento en una etapa de renacimiento tras su regreso a la selección nacional.
¿Por qué Higuita hizo el Escorpión?
Muchos pensaron que fue una improvisación, pero lo cierto es que Higuita venía practicando la jugada desde hacía años en los entrenamientos. Según sus propias palabras:
“Lo hacía desde niño. Siempre soñé con hacerlo en un partido importante. El balón estaba en el aire y pensé: ‘¡Es ahora o nunca!’.”
Este tipo de mentalidad define a Higuita: un jugador que no se conformaba con cumplir un rol, sino que buscaba reinventarlo constantemente. El Escorpión de René Higuita fue una expresión pura de su personalidad y su filosofía futbolística.
Repercusiones mediáticas e históricas
Después del partido, la jugada dio la vuelta al mundo. Fue transmitida en noticieros, repetida en programas deportivos y convertida en objeto de estudio por parte de analistas. Incluso hoy, más de dos décadas después, sigue apareciendo en listados como:
Las jugadas más locas del fútbol.
Las mejores acrobacias jamás vistas en un campo.
Los momentos más divertidos y brillantes del fútbol mundial.
Además, se convirtió en un símbolo de la alegría latina en el fútbol, en contraste con el estilo rígido y táctico de muchas escuelas europeas.
Influencia en el fútbol moderno
Aunque ningún arquero ha replicado exactamente el Escorpión de René Higuita en un partido oficial, su estilo sí ha tenido eco en los porteros de hoy. Nombres como Manuel Neuer, Ederson Moraes o incluso Ter Stegen destacan por su capacidad para jugar con los pies y asumir responsabilidades fuera del área. Higuita fue un precursor de esta evolución.
Más aún, la jugada rompió un paradigma: demostró que el arquero no es solo un guardián del arco, sino también un creador de juego, un espectáculo por sí mismo. La figura del “arquero líbero” se volvió tendencia.
René Higuita y su legado eterno
Higuita no solo pasó a la historia por el Escorpión. Su legado incluye momentos brillantes en Copas América y Mundiales, así como un estilo de vida que desafió convenciones dentro y fuera del campo. En 2025, fue homenajeado por la FIFA y la Conmebol, y su jugada fue catalogada como «la acrobacia más audaz de todos los tiempos».
Además, múltiples videojuegos de fútbol, como FIFA y PES, han incluido gestos o celebraciones inspiradas en el Escorpión de René Higuita, manteniendo viva la memoria del momento entre nuevas generaciones.
Curiosidades sobre el Escorpión
Aquí te dejamos algunos datos poco conocidos sobre la famosa jugada:
🦂 Fue ejecutado contra Inglaterra, en un centro enviado por Jamie Redknapp.
🕐 Se realizó en el minuto 22, justo después de una jugada sin peligro real.
📺 Fue vista por millones de personas en televisión, lo que convirtió a Higuita en tendencia global.
🎮 Inspiró una celebración desbloqueable en algunos videojuegos de fútbol.
🏆 Higuita la practicaba desde niño, pero nunca se atrevía a hacerla en partidos hasta que llegó Wembley.
Más que una jugada, una filosofía de vida
El Escorpión de René Higuita no fue solo una jugada espectacular; fue una metáfora. Representó la posibilidad de jugar sin miedo, de desobedecer las normas no escritas del fútbol, de hacer del deporte un arte.
Hoy, en un fútbol cada vez más estructurado y táctico, momentos como ese nos recuerdan que la creatividad, la osadía y la pasión siguen siendo el alma del juego.